Quiénes somos
NUESTRA MISIÓN
La Academia Latinoamericana de Líderes Católicos tiene como misión, formar líderes desde una perspectiva católica, arraigados en la fe de la Iglesia, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.
NUESTRA NATURALEZA
NUESTRA VISIÓN
Es una fundación de derecho privado sin fines de lucro que busca formar católicos que a partir de la experiencia cristiana desarrollen su vocación política con la ayuda de la Doctrina Social de la Iglesia.
Formar una nueva generación de católicos latinoamericanos con responsabilidades políticas y sociales para que transformen el rostro del continente al servicio de sus pueblos, a la luz del Magisterio de la Iglesia y de cara a los Jubileos del V Centenario Guadalupano y de los dos mil años de la redención.
Comunión con la Iglesia
Liderazgo
Política
Transversalidad
Interdisciplinariedad
Profesionalismo
La entendemos como una adhesión viva, afectiva y efectiva con el Papa y todos nuestros Obispos.
Concebimos el liderazgo como el servicio, en especial con los más excluidos.
Relegitimamos la política como la multiforme acción que promueve institucionalmente al Bien Común.
Nuestro compromiso es con la inclusión y el diálogo entre distintas realidades sociales, políticas y eclesiales.
Apostamos por la colaboración estable y permanente entre académicos, sacerdotes, líderes políticos y sociales.
Nos apasiona el trabajo bien hecho porque el amor se manifiesta en detalles y la Iglesia merece lo mejor.
VALORES
Directorio
El Directorio es el máximo órgano de Gobierno constituido por representantes de las distintas instituciones de educación superior que sostienen y respaldan a la Academia
Cristian Nazer Astorga
Universidad Finis Terrae
Presidente De la junta directiva ALC
Médico Cirujano de la Universidad de Chile, especialista en bioética de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia) y Magister en Filosofía de la Universidad Anáhuac del Sur (México).
Actualmente es Rector de la Universidad Finis Terrae.
Mariano de la Maza Samhaber
Pontificia Universidad Católica de Chile
Secretario De la junta directiva ALC
Doctor en Filosofía por la Universidad Ruhr-Universität Bochum, Alemania, Realizó estudios de Licenciatura en Ciencias del Desarrollo en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales y un postdoctorado en Filosofía en Bochum. Se desempeñó como Decano de la facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
José Antonio Rosas Amor
Director general ALC
Cientista político por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Magíster ©️ en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile con estudios de liderazgo universitario y Doctrina Social de la Iglesia en Alemania por la Fundación Konrad Adenuaer. Ha sido regidor suplente en México, vicerrector de extensión de la Universidad Miguel de Cervantes en Chile, miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile, asesor de la escuela social del CELAM y fundador de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos.
comité académico Internacional
Presidido por Juan Pablo Faúndez, sesiona mensualmente y es integrado por destacados académicos del mayor prestigio internacional, que desde distintas disciplinas científicas evalúan y perfeccionan permanentemente el itinerario formativo, así como los contenidos, modalidades y niveles de formación que ofrece la Academia.
JUAN PABLO FAÚNDEZ ALLIER
DIRECTOR DE LA CÁTEDRA INTERNACIONAL DE DSI DE LA PUCV Chile
Abogado y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Derecho Canónico y Máster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, España. Profesor de Ética, DSI y Derecho Canónico en la PUCV y la PUC de Chile. Consejero Superior, Director de la Cátedra Internacional en Doctrina Social de la Iglesia, Director del Programa de Ciencias para la Familia, Director de la Cátedra de Derecho Canónico y Jefe de Programas Académicos de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Miembro de la Comisión Nacional de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Chile. Investigador Asociado del Family International Monitor. Consultor internacional, autor y conferencista en Ética, Bioética, Doctrina Social de la Iglesia y Derecho Canónico. Presidente del Comité Académico de la Academia de Líderes Católicos.
Clélia Peretti
Doctora en Teología por la Escuela Superior de Teología de São Leopoldo-RS. Maestra en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Paraná. Especialista en Gestión de Escuelas por la PUCPR; Educación a Distancia por la UnB. Graduada en Pedagogía por la Libera Università Maria Santíssima Assunta Roma Italia y, en Magisterio en Ciencias Religiosas por el Pontificio Ateneo Antonianum Roma Italia; Bachiller en Teología por la PUCPR. Sus temas de interés incluyen: Teología y género, Fenomenología y antropología en Edith Stein y pensadores contemporáneos, Culturas y religiones, Derechos humanos, Juventudes, Interculturalidad y Sexualidad.
P. Fernando Montes Matte SJ
Sacerdote jesuita, sociólogo y teólogo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Superior provincial de la Compañía de Jesús en Chile en los mismos años que Jorge Bergoglio lo era en Argentina. Miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Rector fundador de la Universidad Alberto Hurtado.
DANIEL ORTEGA PACHECO
EX MINISTRO DEL AMBIENTE DE ECUADOR.
Ingeniero en Ciencias Agrícolas por Universidad EARTH de Costa Rica. Doctor en Política y Adminstración Pública, The Ohio State University, y Master en Economía Agrícola por Michigan State University, Estados Unidos. Ha sido Ministro del Ambiente y Subsecretario General de Gestión de la Política del Ecuador. Actualmente es director del Centro de Desarrollo de Políticas Públicas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y Coordinador de la Iniciativa de Finanzas Sostenibles.
Patricio Ventura-Juncá del Tobar
Médico Cirujano con especialización en Pediatría y Antropología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sub-especialización en Neonatología por el Centre de Recherches Biologique Neonatales de la Universidad París. Ha sido director del Instituto de Bioética en la Universidad Finis Terrae; miembro de las directivas de la Federación Internacional de Centros de Bioética Personalista, así como de la Pontificia Academia para la Vida y del comité de Bioética de la Comisión Presidencial de biotecnología. Es profesor Titular y Miembro Honorario de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Profesor Titular de la Universidad Finis Terrae.
Elvy Monzant Árraga
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica Cecilio Acosta. Postgraduado en responsabilidad social empresarial por la Universidad de Buenos Aires. Maestro en educación abierta y distancia por la Universidad Nacional Abierta. Con una dilatada trayectoria en desarrollo humano integral, como secretario ejecutivo del departamento de justicia y solidaridad del CELAM, director pastoral de Cáritas Venezuela, miembro del equipo coordinador del programa centralidad de la niñez del CELAM. Académicamente ha sido decano y coordinador de la Maestría en comunicación de la facultad de ciencias de la comunicación de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Actualmente es Secretario Ejecutivo de la Red Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas CLAMOR.
RITA GAJATE
Es abogada, procuradora y escribana en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es especialista en integración latinoamericana y cursó la correspondiente maestría y una especialización en docencia universitaria (con tesis en evaluación final). Posee matrícula de mediadora, ejerce como tal, y cursó el doctorado en Ciencias Jurídicas. Realizó el programa de la ONU sobre desarrollo de capacidades y actualmente es Rectora de la Universidad Católica de la Plata.
HNO. ÁLVARO RODRÍGUEZ
Ha sido profesor, Director, Visitador Auxiliar, Vicepresidente de la Región Latinoamérica Lasallista y Visitador del Distrito de Centroamérica, Vicario General y Superior General Mundial en su congregación, mejor conocida como Hermanos Lasallistas. Fue también Rector de la Universidad La Salle Costa Rica, y actualmente es Presidente de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Costa Rica.
Padre Fidel Oñoro
Sacerdote y miembro de la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas). Es licenciado en Ciencias Bíblicas (terminando su doctorado en Salamanca) y fue director fundador de Centro Bíblico Pastoral para América Latina (Cebipal).
Johannes Hügel
Encargado de la Oficina Exterior de Ecuador con sede en Quito desde enero de 2023, perteneciente a la Fundación Konrad Adenauer. Ha trabajado para la KAS tanto en Alemania como en el extranjero durante más de siete años. En su puesto más reciente como especialista en temas especiales y transversales en el departamento de América Latina de 2019 a 2022, supervisó proyectos en Perú y Ecuador, así como el programa regional sobre seguridad energética y cambio climático en América Latina. Su enfoque principal estuvo en la influencia de China en la región. Anteriormente, de 2015 a 2019, ocupó el cargo de Coordinador Científico para los Diálogos Multinacionales de Desarrollo de la Fundación Konrad Adenauer en Bruselas, siendo responsable de temas relacionados con energía, clima y medio ambiente en estrecha coordinación con el Programa Global de Clima y Energía de KAS.
Ada Ferreira
Psicóloga brasileña con un Máster en Vicencianismo de la Universidad de Deusto en España. Como ex presidenta nacional de la Sociedad de San Vicente de Paul en Brasil, miembro del equipo gestor de la Red de Afecto y coordinadora de la Confraternidad de Psicólogos de la Família Vicentina Latinoamericana. Además, es parte del equipo del Observatorio Mundial de las Mujeres y pertenece a la Red Internacional de Mujeres Líderes Católicas.
Fundadores
Jorge Arturo Medina Estévez
Fundador
Sacerdote, filósofo, teólogo y pastor. Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde fue profesor especialmente de Metafísica y Teología de los Sacramentos. Participó en el Concilio Vaticano II, inicialmente como asesor del cardenal Raúl Silva Henríquez y, posteriormente como perito en la Comisión Doctrinal del mismo Concilio. Finalizado el Concilio fue, durante veinte años, miembro de la Comisión Teológica Internacional. Obispo de Rancagua y posteriormente de Valparaíso. Predicó los Ejercicios Espirituales al Papa Juan Pablo II y a la Curia romana. Trabajó en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica, bajo la dirección del cardenal Joseph Ratzinger. Fue llamado al Vaticano para presidir la Congregación para el CuIto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. En su calidad de cardenal protodiácono, realizó el anuncio de la elección del Papa Benedicto XVI.
José Antonio Rosas Amor
Fundador y Director General
Cientista político por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Magíster ©️ en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile con estudios de liderazgo universitario y Doctrina Social de la Iglesia en Alemania por la Fundación Konrad Adenuaer. Ha sido regidor suplente en México, vicerrector de extensión de la Universidad Miguel de Cervantes en Chile, miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile, asesor de la escuela social del CELAM y fundador de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos.
José Antonio Rosas
Director
General
jrosas@liderescatolicos.cl
(+56 2) 2354 5126 / 2354 5117
Denisse Angulo Rebolledo
Diseñadora
Gráfica
diseno@liderescatolicos.cl
(+56 2) 2354 5117
Carlos Morales Ojeda
Director de
Administración y Finanzas
cmoraleso@liderescatolicos.cl
(+56 2) 2354 5117
Joaquín Eguiluz Ortega
Coordinador
Ejecutivo de oficina
jeguiluz@liderescatolicos.cl
(+56 2) 2354 5126
Claudia Zarzosa
Subdirectora General de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos
czarzosa@liderescatolicos.net
Equipo